¿Qué porcentaje de la venta se queda Amazon?

¿Qué porcentaje de la venta se queda Amazon?

Comparte Este Post

Si eres vendedor de Amazon o quieres iniciar a comercializar tus productos dentro de esta plataforma, probablemente te habrás preguntado qué porcentaje de la venta se queda Amazon. La razón es que conocer este dato te ayudará a tener una idea del precio que pueden tener tus productos para que saques un beneficio al vender en Amazon.

 

Cuando la comparamos con otras plataformas comerciales online, no cabe duda de que las tarifas de Amazon son una de las más bajas. En este artículo te contamos todo lo que debes saber al respecto para que estés preparado y potencies tu negocio online al máximo nivel.

No todos los vendedores pagan el mismo porcentaje

 

Antes de explicar cuál es el porcentaje de la venta que se queda Amazon, es necesario resaltar que no todos los vendedores pagan el mismo importe. Esto se debe a que existen diferentes tipos de vendedores: los particulares y los profesionales. Dependiendo del tipo de vendedor que elijas, deberás pagar un fee adicional a la tarifa por cada ventas que realices.

 

En este sentido, las tarifas de venta en Amazon utilizando una cuenta como vendedor individual pueden oscilar de un 5 a un 45% por referencia, mientras que la tarifa luego de concretar una venta tiene un valor fijo de 0,99 euros. Por otro lado, en el caso de una cuenta como vendedor profesional, solo deberás pagar de un 5% a un 10% por referencia, no tendremos que abonar el coste fijo de 0,99 euros.

 

Tipos de tarifas de venta en Amazon

 

Para poder entender correctamente cuál es el porcentaje de la venta que se queda Amazon, es importante comprender cuáles son los tipos de tarifas de venta. Así, con cada venta que hagas, tener en cuenta cuánto pagaste en las tarifas te ayudará a saber cuál fue tu porcentaje de ganancia.

 

  1. Tarifa por unidad vendida

 

Esta es una de las tarifas de Amazon que solamente debe ser pagada por los usuarios registrados como vendedores individuales. En este caso, tal y como se mencionó con anterioridad, la tarifa correspondiente es de 0,99 euros por cada producto que se haya vendido.

 

Aunque los usuarios con cuenta de venta profesional no pagan esta tarifa, es necesario resaltar que ellos pagan la llamada “tarifa de suscripción”. Se trata de una tarifa mensual, cuyo valor es de cerca de 40 euros, es decir, si vendes más de 40 productos al mes te resultará más rentable obtar por ser vendedor profesional.

 

  1. Tarifa por referencia

 

Se trata de una tarifa de venta en Amazon que todos los vendedores deben pagar por cada producto que es vendido. A diferencia de la tarifa por unidad vendida, no existe un valor fijo para la tarifa de referencia a la hora de vender en Amazon, por lo que ella varía en función de la categoría a la que pertenece el producto que estás ofreciendo.

 

La plataforma de Amazon descuenta la tarifa por referencia en todos los artículos que vendes en base al valor total. Ten en cuenta que para el cálculo de esta tarifa se excluyen los impuestos. Debido a que esta es una de las tarifas de Amazon que más varía, deberás consultarla en la plataforma teniendo en cuenta a qué categoría pertenece el producto que vendes.

 

Por ejemplo, para productos de bebé que tengan un precio superior a los 10 euros, esta tarifa de venta en Amazon es de un 15% del valor del producto; mientras que para productos de bebé con un precio menor a los 10 euros, la tarifa es de 8%. A continuación te presentamos una lista con algunas categorías y el valor de la tarifa correspondiente:

 

Categoría Tarifa de referencia
Libros 15%
Cámaras y fotografía 8%
Electrónica 8%
Teléfonos móviles 8%
Accesorios de electrónica Del 15 al 8%
Juguetes y juegos 15%
Mobiliario Del 15 al 10%
Música 15%
Belleza Del 15 al 8%
Ropa y accesorios 17%
Zapatos y complementos 15%

 

En Amazon hay más categorías que las que te hemos mencionado aquí, por lo que te recomendamos tener claridad con respecto a la categoría a la cual pertenece el producto que estarás vendiendo.

 

En este punto vale la pena resaltar que en los casos donde ocurre un reembolso de producto, Amazon te devuelve la cantidad de dinero correspondiente a la tarifa de referencia que hayas cancelado por el artículo en cuestión.

 

Esperamos que este artículo te haya ayudado a conocer más sobre qué porcentaje de venta se queda Amazon y cuáles son las tarifas de venta de Amazon que debes tener en cuenta. Considerando estos elementos dentro de tus cálculos, podrás determinar tu porcentaje de ganancia con cada venta.

 

Por cierto si tú también quieres convertirte en un experto en Amazon, echa un vistazo a nuestro blog.

 

Suscríbete a Nuestra Newsletter

Recibe actualizaciones y aprende de los mejores

Descubre Más