Vender en Amazon como particular

Comparte Este Post

Muchas personas se preguntan si se puede vender en Amazon como particular, ya que quieren promocionar sus productos sin necesidad de crear una empresa. La respuesta corta a esta pregunta es que sí, es posible vender en Amazon como particular. Sin embargo, los beneficios de optar por este método en lugar de crear tu empresa varían dependiendo de tus objetivos y tu situación.

 

Es una realidad que vender en Amazon como particular implica tener menos gastos, en comparación a si vendes en esta plataforma como una empresa. A pesar de esto, es recomendable que analices todos los pro y los contra. Encontrarás todo lo que necesitas saber en este artículo, así que no dudes en leer hasta el final.

 

¿Cómo vender en Amazon como particular? Pasos a seguir

A diferencia de lo que muchos creen, vender como particular en Amazon es bastante sencillo. Basta con seguir una serie de pasos y tratar de no cometer ningún error durante el proceso de alta. ¡Presta atención a cada paso que te diremos y asegúrate de seguirlos correctamente!

 

Paso 1. Cumple los requisitos y finaliza el registro

Ahora que ya sabes que la pregunta “¿puedo vender en amazon como particular?” es un rotundo “sí”, lo primero que deberás hacer es cumplir con los requisitos y registrarte como vendedor en la página.

 

No te preocupes, los requisitos son bastante sencillos. Solamente necesitas tener a mano tu número de cuenta bancaria y extracto bancario (también pueden solicitarte el certificado del titularidad bancario), tener una tarjeta de crédito vigente y válida, poseer un número telefónico y suministrar tu documento nacional de identidad y algunos datos fiscales. Cuando tengas todo esto, basta con que te registres. Aseguráte de cumplir todos con los requisitos, si algún documento no coincide no te verificarán la cuenta.

 

Para vender en amazon como particular necesitas escoger entre los dos planes que te ofrece la página: el plan Individual o el plan Profesional. El plan individual tiene un coste aproximado de 1 euro por cada artículo que vendas, mientras que el plan profesional cuesta cerca de 39 euros mensuales, independientemente de la cantidad de ventas que hayas tenido durante ese mes.

 

Paso 2.  Elige el tipo de logística para entregar los pedidos de Amazon

Una vez que te hayas registrado exitosamente, lo segundo que necesitas hacer para ponerte manos a la obra es escoger qué tipo logística vas a llevar a cabo. En este punto, puedes elegir entre dos opciones: enviar tu mismos los productos desde tu almacén o desde tu casa (FBM), o directamente enviar tus productos a los almacenes de Amazon para que ellos se encarguen de almacenar y entregar los pedidos por ti (esta ultima opción se llama Amazon FBA).

 

Si eliges FBM, tú mismo te encargarás de dar la salida a los pedidos,  además, tendrás que hacerte cargo de las devoluciones y de la atención al cliente.

 

Por otro lado, si eliges FBA, la propia plataforma de Amazon se encargará de todo, tanto de enviar los productos como de almacenarlos, gestionar las devoluciones e incluso atender a los clientes.

 

Por cierto si tú también quieres convertirte en un experto en Amazon, echa un vistazo a nuestro blog.

 

Paso 3. Subir la ficha de producto que venderás

Lo siguiente que debes hacer para vender en amazon como particular es subir la ficha del producto o cargar a la plataforma el catálogo con todos los productos que ofrecerás. En este paso es fundamental que tengas en cuenta subir imágenes de buena calidad, escribir descripciones detalladas etc, etc…

 

No solamente se trata de decir “puedo vender como particular en amazon”, sino que también debemos ofrecer lo mejor a los clientes. En este sentido, debes ofrecer un buen servicio de atención al cliente y gestionar adecuadamente los productos que ofreces.

 

Diferencias entre vender en Amazon como particular o como empresa

Básicamente, la principal diferencia que existe entre vender en Amazon España como particular o como empresa es la parte jurídica (por ejemplo, tienes que registrar los datos fiscales de tu negocio, presentar la contabilidad…). Fuera de esto, otra diferencia es la forma en que se gestiona el negocio y las opciones que te brinda Amazon.

 

Una empresa siempre buscará tener más visibilidad, por lo que se debe invertir aún más en publicidad, SEO, etc. Por eso, si empezamos a obtener un volumen considerable de ventas deberemos plantearnos vender como empresa y no como particular.

 

Conclusión

Ahora que ya sabes que se puede vender en amazon como particular, solamente tienes que seguir los pasos que te hemos indicado en este artículo para comenzar. El proceso es fácil, sencillo y requiere menos datos que para vender como empresa. ¿Qué esperas? Puedes comenzar hoy mismo, tener un ingreso extra y empezar a dar tus primeros pasos en la plataforma.

 

Si quieres aprender más sobre Amazon AQUÍ TE DEJAMOS UN EBOOK en el que te explicamos paso a paso como vender en Amazon.

Suscríbete a Nuestra Newsletter

Recibe actualizaciones y aprende de los mejores

Descubre Más